Más de 11 mil personas han sido beneficiadas con las pulseras de reconocimiento, un dispositivo que contiene la información personal de adultos mayores, cuyo proyecto financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá (33 millones de pesos), ya está en su tercera etapa.
Este Lunes, por medio de una actividad simbólica y con la entrega de pulseras de reconocimiento a diversos beneficiarios, la Gobernación Regional de Tarapacá, la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica Parinacota y la empresa Consultora Isoingenio, hicieron un llamado a participar de esta iniciativa que pretende beneficiar a 4.000 personas de las siete comunas de la región.
La actividad contemplada en la tercera etapa del proyecto “Pulseras de Reconocimiento” tuvo como objetivo incentivar la participación de personas que presenten algún grado de discapacidad, enfermedades crónicas y adultos mayores en general, a las cuales se les otorgará una pulsera de reconocimiento donde se incorporen sus datos personales, y a la vez estos datos puedan ser descifrados a través de un lector de códigos QR, el cual tiene almacenada información de contacto, datos de enfermedades y medicamentos, lo que ayuda a sus portadores en caso de descompensación o accidente, a que cualquier persona o servicios de emergencia con un teléfono celular, tengan acceso a estos datos y entreguen una ayuda oportuna y eficaz.
La directora ejecutiva de la Asociación de municipios rurales, María José Ramírez, señaló que “La iniciativa contempla realizar un levantamiento de información de 4.000 personas de las siete comunas de la región de Tarapacá que posean estas condiciones para obtener sus datos personales y antecedentes clínicos”.
Indicó además, que “Con la información obtenida por el catastro, se creará una base de datos y a partir de esta se generará un código QR por beneficiario el cual se incorporará a una pulsera de reconocimiento, posterior a esto se le hará entrega de la pulsera y se realizarán charlas informativas sobre su uso tanto a los beneficiarios como a sus respectivas familias”.
“Esta idea nace en la Asociación de Municipios, dada la necesidad que muchas veces se ve al adulto mayor, que no se siente con la seguridad de salir de su domicilio, porque presenta en muchas ocasiones ciertas afecciones, enfermedades, que le imposibilitan sentirse tranquilos para caminar por las calles de la ciudad y, en ese sentido, queremos agradecer todo el apoyo que nos ha brindado el Gobierno Regional a través de nuestro gobernador, quien también ha confiado en nosotros y nos ha apoyado en la tercera versión de las pulseras de reconocimiento”, señaló María José Ramírez, directora ejecutiva de la Asociación.
Agregó que “Llevar en la muñeca una pulsera que tiene un código QR puede ser clave incluso para salvar la vida a determinados pacientes, como aquellos que tienen una enfermedad coronaria o tienen dolencias crónicas como el alzhéimer en caso de sufrir una emergencia, ya que el personal sanitario puede acceder, a través de la lectura del código QR, a los datos médicos del enfermo y, de ese modo, prestar una atención temprana”.
En tanto la jefa de Gabinete de la Gobernación Regional, Carolina Zepeda, señaló que “Estos dispositivos contienen los antecedentes médicos de las personas y la ingesta de medicamentos que toman, dato fundamental en caso de accidentes, traumatismos u otros casos urgentes como la pérdida de conciencia. El código QR puede leerse en cualquier smartphone con conexión a Internet que tenga instalado un lector de códigos QR”.
Olga Canales recibió este dispositivo en las primeras entregas, pero esperaba que su hija, Elizabeth Manzano, de 56 años, también obtuviera este beneficio, pues su cuidado depende de ella. “(Mi hija) no sale nunca sola, pero de vez en cuando andamos en el centro, en cualquier lado se me extravía en un rato, es conveniente que la tuviera. Cuando me hicieron entrega de mi pulsera yo les dije si podían hacerle a mi hija y me dijeron que la iban a inscribir, pero no resultó y justo me llaman y eso me agradó porque siempre estoy temiendo de que pueda extraviarse cuando viajamos”.
El gerente general de la consultora Isoingenio, Carlos Sandoval, indicó que las pulseras son sanitizadas y el proceso de fabricación cumple con los protocolos Covid, asimismo no tiene costo alguno para los beneficiarios, sólo deben inscribirse y que en caso de ser favorecido esta será entregada en su domicilio, agregó que en Iquique se instaló un toldo en las inmediaciones de la Plaza Prat y en el sector Farmacia del Hospital Regional, donde pueden inscribirse acreditando su condición de discapacidad, enfermedad crónica o ser un adulto mayor.
Indicó además que en Alto Hospicio como en las comunas del Tamarugal, las inscripciones se están realizando en las oficinas del adulto mayor de las municipalidades.
Para concluir, agregó que durante diciembre serán las inscripciones y el levantamiento de información, y a partir del mes de enero comenzará la entrega de las pulseras, si quiere ser beneficiario del proyecto o inscribir a algún familiar puede solicitar mayor información al fono 572 268742 o al correo contacto@isoingenio.cl o dirigirse a Bolívar N° 202, oficina N° 1101, Edificio Finanzas, Iquique.

